Quienes Somos:

 Presentación Completa de FCA-MEIS Internacional

Con sumo placer, queremos compartir con todos ustedes una maravillosa historia que comenzó como un sueño inalcanzable.

Este sueño se ha hecho realidad gracias al esfuerzo incansable de muchísimos voluntarios y algunos funcionarios públicos comprometidos.

Entre estos dedicados individuos se encuentran bomberos, paramédicos, enfermeros, médicos, abogados, miembros de las fuerzas armadas y de seguridad, y ciudadanos de todas partes del mundo. Todos ellos, conscientes y comprometidos con la voluntad de servir, salvar, proteger y defender los derechos humanos, han trabajado incansablemente para perfeccionarse y crecer como servidores públicos.

Desde su organización, FCA-MEIS Internacional ha avanzado paso a paso, de manera firme, transparente, ética, legal y profesional. Hemos trabajado dentro y fuera de los sistemas federativos, siempre con la meta de mejorar continuamente.

Este esfuerzo colectivo nos ha permitido alcanzar las más altas normas de prestación de servicios y de representación de los derechos humanos.

FCA-MEIS Internacional es un testimonio de lo que se puede lograr cuando nos unimos con un propósito común. Hemos creado una comunidad donde cada persona, independientemente de su origen, puede contribuir al bien común.

Nos hermanamos en un mismo proyecto y juntos hemos alcanzado logros significativos en la protección y defensa de los derechos humanos.

Queremos invitarte a que te sumes a nosotros. Aquí, no estarás solo. Somos todos uno, al servicio de la humanidad. Tu participación es vital para continuar creciendo y mejorando. Ven y forma parte de este movimiento global, donde cada esfuerzo cuenta y cada voz es escuchada.

 
Únete a FCA-MEIS Internacional y seamos juntos el cambio que queremos ver en el mundo. 

   

LEY 24.195

TITULO IV

EDUCACIÓN NO FORMAL

ARTICULO 35. — Las autoridades educativas oficiales:

a) Promoverán la oferta de servicios de educación no formal vinculados o no con los servicios de educación formal.

b) Propiciarán acciones de capacitación docente para esta área.

c) Facilitarán a la comunidad información sobre la oferta de educación no formal.

d) Promoverán convenios con asociaciones intermedias a los efectos de realizar programas conjuntos de educación no formal que respondan a las demandas de los sectores que representan.

e) Posibilitarán la organización de centros culturales para jóvenes, quienes participarán en el diseño de su propio programa de actividades vinculadas con el arte, el deporte, la ciencia y la cultura. Estarán a cargo de personal especializado, otorgarán las certificaciones correspondientes y se articularán con el ciclo Polimodal.

f) Facilitarán el uso de la infraestructura edilicia y el equipamiento de las instituciones públicas y de los establecimientos del sistema educativo formal, para la educación no formal sin fines de lucro.

g) Protegerán los derechos de los usuarios de los servicios de educación no formal organizados por instituciones de gestión privada que cuenten con reconocimiento oficial. Aquellos que no tengan este reconocimiento quedarán sujetos a las normas del derecho común.

Ley 4399: Marco normativo para la creación de la educación no formal

La presente norma crea el marco normativo para regular el funcionamiento de la educación no formal como oferta educativa del Sistema Público de Enseñanza. El artículo tercero del plexo normativo establece que se considera Educación No Formal al conjunto de acciones educativas enmarcadas en los procesos de la educación permanente que se materializan a través de cursos, talleres y proyectos especiales orientados hacia la formación para el trabajo, la gestión del autoempleo, el desarrollo de expresiones artísticas y culturales, así como la formación ciudadana, social y ambiental, entre otros.